Saltar al contenido

JOSÉ RAFAEL LOVERA

AÑO DE NACIMIENTO: 1939 PROFESIÓN:  Historiador
PAÍS DE NACIMIENTO:   Venezuela CIUDAD DE NACIMIENTO:  Caracas
TEORÍA: Historia de la alimentación SUJETOS DE ESTUDIO: Gastronomía criolla
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN: Gastronomía venezolana TRABAJO DE CAMPO:  Venezuela – Caribe

 

A pesar de los gustos y comidas importadas, se ha logrado mantener las tradiciones culinarias de Venezuela.  Lovera. (1998)

 

Vale TV Canal 5.  (20 de octubre de 2021). CONVERSANDO CON MOSQUERA: JOSÉ RAFAEL LOVERA. [Archivo de vídeo]. Youtube.

 

  CONCEPTOS

 

AREPA

Es la comida rápida criolla.  (Lovera, 1998).

COCINA

Es como una obra de teatro: contiene un escenario, personajes, una historia y una trama. (Lovera, 1998).

COCINA CRIOLLA

Es la cocina mestiza de Latinoamérica. (Lovera, 1998).

COMIDAS DE LA ÉPOCA COLONIAL

Olleta, mondongo, entreverado, carne frita, asado, hallaca, revoltillo, arepas, cazabe, tajadas, arroz, buñuelos, majarete. (Lovera, 1991).

FORMACIÓN DEL GUSTO CRIOLLO

Es identificar las funciones de los alimentos en la dieta, distinciones sociales, calidad de los alimentos y condiciones.  Es un proceso de asimilación de distintos regímenes alimentarios. (Lovera, 1998).

PAN

Es un elemento característico de la comida urbana. (Lovera, 1998).

POLÍTICA DEL CONVITE

Es la  política relacionada con comida. Es más fácil compartir con tus opositores con comida. (Lovera, 1998).

UTENSILIOS DE LA COMIDA TRADICIONAL VENEZOLANA

Abanadoresaripo, bateas, budare, colador, camasa, carebe, cinchos, escobilla, espeteros, espumadera, garabatos, jaguaní, mantequillero, metate, molinillo, morteros, onoteros, pilón, postrera, remillón y rayos. (Lovera, 1991).

 

 

Las cocinas de gas y las eléctricas sustituyeron los fogones de leña.  Lovera. (1998)

 

  METODOLOGÍA

ANÁLISIS HISTÓRICO DE LA ALIMENTACIÓN

Revisión de los inventarios de las bodegas y de las casas, identificar recetarios familiares, instituciones culinarias o gastronómicas formadas, técnicas culinarias, historia de los cocineros, consumo alimentario, dietas.

NO OLVIDAR

La alimentación está ligada a la identidad cultural y las huellas históricas están en los platos. 

 

Somos hombres de maíz y casabe (Yuca).  Lovera. (1998)

  MATERIAL DE VÍDEO 

 

En la mira. (19 de noviembre de 2015). Retablo Gastronomico de Venezuela.  [Archivo de vídeo]. Youtube.

La historia de la cocina latinoamericana es una historia accidentada compuesta por los europeos, asiáticos, africanos y criollos.  Lovera. (1998)

CRÍTICAS

  • Las sociedades latinoamericanas siempre han creído que la cocina europea y estadounidense son superiores a la nuestra y no es así.

 

DATOS CURIOSOS

  • Fundador de la Academia Venezolana de Gastronomía.

 

LIBROS Y PUBLICACIONES

LOVERA, JOSÉ RAFAEL (1991) Gastronomía Caribeña, Caracas, C.E.G.A.

LOVERA, JOSÉ RAFAEL (1998): Historia de la alimentación en Venezuela (contextos para su estudio), 2ª edición. Caracas, Centro de Estudios Gastronómicos.

LOVERA, JOSÉ RAFAEL (1998) Manuel Guevara Vasconcelos o “La política del Convite”, Caracas, Academia Nacional de la Historia.

LOVERA, JOSÉ RAFAEL (2000). El Cacao en Venezuela: Una historia, Caracas, Exlibris.

 

IMAGEN

LOVERA, JOSÉ RAFAEL (1998): Historia de la alimentación en Venezuela (contextos para su estudio), 2ª edición. Caracas, Centro de Estudios Gastronómicos.