Saltar al contenido

RUBÉN ARDILA ARDILA

AÑO DE NACIMIENTO:  1942 PROFESIÓN:  Psicología
PAÍS DE NACIMIENTO:  Colombia CIUDAD DE NACIMIENTO:   San Vicente, Santander
TEORÍA : Psicología experimental SUJETOS DE ESTUDIO :
LINEAS DE INVESTIGACIÓN Historia de la psicología – Psicología social – Psicología de la paz  TRABAJO DE CAMPO: Homosexualidad – Aprendizaje
La paz es un comportamiento aprendido y, por lo tanto, puede enseñarse y reforzarse a través de la educación y la práctica social. Ardila

 

Canal ACAC. (13 de julio de 2016). La psicología y la ciencia con el Ph.D Rubén Ardila – Colombia tiene su Ciencia. Youtube.

 

  CONCEPTOS

 

ADAPTACIÓN

Un proceso mediante el cual los individuos ajustan su comportamiento para responder a las demandas de su entorno. Destaca su importancia en la psicología evolutiva y en cómo los seres humanos se ajustan social y culturalmente.

APRENDIZAJE

Investiga el aprendizaje desde el enfoque conductual y cognitivo, viendo cómo los seres humanos adquieren, retienen y modifican conductas a través de la experiencia.

CONDUCTISMO RADICAL

Este enfoque sostiene que el comportamiento observable es la principal fuente de información para entender la psicología humana, y que debe estudiarse de manera objetiva.

CULTURA Y PSICOLOGÍA

Propone que la cultura es fundamental para entender el comportamiento humano, destacando que los factores culturales influencian los procesos psicológicos.

DESARROLLO HUMANO

Estudia el desarrollo humano como un proceso continuo, desde la infancia hasta la vejez. Analiza cómo el aprendizaje y las experiencias sociales influyen en el desarrollo a lo largo de la vida.

ESTÍMULO Y RESPUESTA

Usa el modelo estímulo-respuesta para explicar el comportamiento, argumentando que la conducta humana puede predecirse y modificarse mediante el control de estímulos.

EVALUACIÓN PSICOLÓGICA

Es un campo importante en su trabajo, en el que propone técnicas de evaluación psicológica adaptadas a la realidad cultural latinoamericana, considerando que la evaluación debe ser científicamente rigurosa y culturalmente relevante.

MENTE Y CONDUCTA

La relación entre los procesos mentales y la conducta observable, considerando que la mente humana puede entenderse mejor al analizar las conductas, influencias sociales y experiencias de aprendizaje.

NEUROPSICOLOGÍA

Ha investigado la relación entre el cerebro y el comportamiento, y cómo factores biológicos y ambientales afectan el desarrollo psicológico y la conducta humana.

PSICOLOGÍA DE LA PAZ

Estudia cómo promover la paz y reducir la violencia desde una perspectiva psicológica, enfatizando el rol de la educación y el cambio cultural.

 

La psicología tiene el compromiso de desarrollar instrumentos válidos y fiables que respondan a las realidades socioculturales de nuestras poblaciones. Ardila

 

  METODOLOGÍA

 

METODOLOGÍA - MÉTODO

Método

  1. Conductismo Experimental: Ardila sigue los principios del conductismo radical, enfocándose en el estudio objetivo del comportamiento observable y en la relación entre estímulos y respuestas. Este enfoque evita el análisis introspectivo y se centra en la evidencia empírica.
  2. Análisis Experimental de la Conducta: Usa experimentos controlados para analizar cómo los estímulos y el reforzamiento afectan la conducta humana. Este método permite estudiar el comportamiento en condiciones específicas y generalizar los hallazgos a situaciones reales.
  3. Interdisciplinariedad: Aunque su enfoque es conductual, Ardila incorpora conocimientos de neurociencia, antropología y estudios culturales, argumentando que una visión integral es esencial para entender el comportamiento humano en su totalidad.

Metodología

  1. Experimentos Controlados: Ardila diseña experimentos para manipular variables específicas y observar cómo afectan la conducta. Por ejemplo, en estudios de reforzamiento, controla los estímulos para estudiar su efecto en la adquisición de nuevas conductas.
  2. Métodos de Evaluación Psicológica: Implementa pruebas y cuestionarios adaptados al contexto latinoamericano. Ha sido pionero en la validación de instrumentos psicológicos en español, asegurando que sean culturalmente apropiados y científicamente fiables.
  3. Observación Sistemática: Para el estudio de conductas complejas, como el aprendizaje y el desarrollo humano, Ardila emplea la observación sistemática en combinación con análisis estadísticos. Esto permite comprender los patrones conductuales en distintas etapas de la vida.

Ejemplos de Aplicación

  1. Estudios sobre Aprendizaje y Reforzamiento: En sus experimentos sobre reforzamiento, Ardila ha estudiado cómo diferentes tipos de estímulos (positivos o negativos) influyen en la adquisición de conductas en adultos y niños. Sus hallazgos son aplicados en programas educativos y terapias conductuales.
  2. Psicología de la Paz y Reducción de la Violencia: En su investigación sobre psicología de la paz, Ardila propone estrategias educativas para promover la paz y prevenir la violencia, aplicando sus principios en comunidades afectadas por conflictos. Su trabajo en este campo ha influido en programas de intervención en Colombia.
  3. Evaluación Psicológica en América Latina: Ardila ha trabajado en la adaptación de pruebas psicológicas para contextos latinoamericanos, como la Escala de Inteligencia de Wechsler. Su metodología asegura que los instrumentos de evaluación sean culturalmente relevantes y válidos para la población de la región.
  4. Neuropsicología y Conducta Humana: En sus estudios neuropsicológicos, ha examinado cómo las lesiones cerebrales afectan la conducta y los procesos cognitivos. Estos estudios han permitido adaptar intervenciones terapéuticas en neuropsicología para personas con lesiones o enfermedades neurológicas en Latinoamérica.
  5. Desarrollo Humano y Psicología Evolutiva: Ardila ha aplicado métodos experimentales y observacionales para estudiar el desarrollo humano, considerando tanto factores biológicos como ambientales. Sus hallazgos se usan en programas de desarrollo infantil y en políticas educativas.

 

«El aprendizaje humano, como cualquier otro proceso de adaptación, puede ser entendido y mejorado al manipular los reforzadores presentes en el entorno.« Ardila

 

 

CRÍTICAS:

Crítica al Uso de Pruebas Psicológicas No Adaptadas Culturalmente Ardila ha criticado el uso de instrumentos de evaluación psicológica desarrollados en otros países y aplicados sin adaptaciones en América Latina. Señala que estas pruebas pueden llevar a interpretaciones erróneas, ya que no consideran las diferencias culturales y contextuales de la región.

Crítica al Reduccionismo Biológico en Psicología: Si bien reconoce la importancia de los factores biológicos, Ardila cuestiona el reduccionismo que excluye el entorno social y cultural en la explicación del comportamiento. Para él, la psicología debe integrar aspectos biológicos, psicológicos y culturales para una comprensión completa del comportamiento humano.

Crítica a la Falta de Compromiso Social en la Psicología: Ardila critica a algunos profesionales y teorías psicológicas que, según él, se centran exclusivamente en el individuo sin considerar el contexto social y los problemas colectivos. Asegura que la psicología tiene la responsabilidad de abordar problemáticas sociales como la pobreza, la violencia y la desigualdad.

Crítica a la Importación de Modelos Psicológicos Extranjeros: Argumenta que muchos modelos y teorías psicológicas importados no se ajustan a la realidad latinoamericana. Para Ardila, es necesario desarrollar una psicología científica que responda a las particularidades culturales de América Latina en lugar de adoptar modelos de otros contextos sin crítica.

Crítica al Neoliberalismo y su Impacto en la Salud Mental Ardila ha señalado que el neoliberalismo, con su enfoque en la competitividad y la individualidad, afecta negativamente la salud mental de las personas. A su juicio, este modelo económico genera ansiedad, estrés y desigualdad, y limita el acceso a servicios de salud mental en poblaciones vulnerables.

 

LIBROS Y PUBLICACIONES

Ardila, R. (1986). La psicología en América Latina: pasado, presente y futuro. Siglo XXI Editores.

Ardila, R. (1970).»El condicionamiento operante en la modificación de conducta». Trillas.

Ardila, R. (1975).»Teoría y práctica del condicionamiento operante». Siglo XXI Editores.

Ardila, R. (2002).»Psicología de la paz: una perspectiva latinoamericana». Plaza y Valdés.

Ardila, R. (2009).»Psicología contemporánea: bases psicológicas del comportamiento».Ariel.

 

IMAGEN

Ardila, R. (2019). Historia de la psicología en Colombia. Editorial Manual Moderno.