La religión emerge de la experiencia de lo sagrado y los mitos del tiempo y la naturaleza.Eliade (1957)
CONCEPTOS
ARQUETIPO
Son patrones universales y recurrentes en la mitología, los rituales y las religiones de diferentes culturas. Los arquetipos representan elementos fundamentales de la experiencia humana y a menudo simbolizan aspectos cósmicos o espirituales. (Eliade, 1961).
HIEROFANÍA
Es la manifestación de lo sagrado en el mundo cotidiano. La realidad espiritual se manifiesta en objetos, lugares y eventos comunes, y estas manifestaciones revelan una conexión entre lo sagrado y lo profano. (Eliade, 1957).
HOMOLOGÍA
Describe las similitudes y correspondencias entre diferentes niveles de la realidad. Por ejemplo, en las religiones, hay una homología entre el cosmos y el templo, donde el templo representa una imagen del mundo ordenado y sagrado. (Eliade, 1957).
MITO DEL ETERNO RETORNO
Se refiere a la idea de que los mitos y rituales expresan el anhelo humano de regresar a un tiempo mítico primordial y recuperar la conexión con lo divino. A través de rituales y mitos, se busca revivir ese tiempo sagrado. (Eliade, 1949).
PROFANO Y SAGRADO
Lo profano (lo ordinario, mundano) y lo sagrado (lo trascendente, divino). Las religiones crean una separación y relación entre estos dos aspectos de la realidad, y los rituales marcan esta diferencia y permiten la conexión con lo sagrado. (Eliade, 1957).
RITO DE INICIACIÓN
Los rituales de iniciación son prácticas comunes en muchas culturas y religiones, destinadas a marcar el paso de un estado de ser a otro, como de la niñez a la adultez. Estos rituales simbolizan la muerte y el renacimiento, así como la adquisición de conocimiento y experiencia espiritual. (Eliade, 1963).
SIMBOLISMO
Los símbolos eran vehículos que permitían a los humanos acceder a realidades espirituales y cósmicas más profundas, y que estos símbolos tenían un poder inherentemente sagrado. (Eliade, 1961).
TIEMPO CÍCLICO
En contraste con la noción lineal de tiempo en muchas sociedades modernas. El tiempo cíclico refleja la repetición de patrones, como las estaciones, y la posibilidad de renovación espiritual en cada ciclo. (Eliade, 1949).
UNIÓN MÍSTICA
Momento donde los individuos sienten una conexión directa y profunda con lo divino o lo cósmico. Estas experiencias a menudo implican una superación de las limitaciones humanas y una fusión con una realidad superior. (Eliade, 1963).
Reconocer en las religiones otro tipo o modo de hacer historia. Eliade
METODOLOGÍA
ANALIZAR ARQUETIPOS Y REPETICIONES
Analizar modelos míticos establecidos por lo sagrado: construcciones y arquitectura del simbolismo, como templos, ritos, objetos y actos.
ANALIZAR UN MITO
Analizar la coincidencia de opuestos (Doble revelación o significado del mito), sagrado, lo profano, buscar cual es el centro del mundo cultural, buscar el origen, buscar los objetos que se relacionan con el mito: un fogón o un tambor.
ANALIZAR RITOS
Analizar e interpretar el significado, conocer los sujetos que componen el ritual, conocer los pasos y etapas de cada ritual, encontrar las relaciones del rito con los sujetos, los símbolos y sus mitos. Conocer los ritos de iniciación y terminación.
ANALIZAR UNA RELIGIÓN
Conocer sus ritos y los sujetos que lo componen, conocer sus tiempos, conocer lo que es sagrado y profano para ellos, analizar su cosmogonía y teogonía.
TÉCNICAS DE ANÁLISIS
Usar la etnografía y la historia para realizar generalizaciones sobre la religión.
El lenguaje es el soporte del pensamiento, es un instrumento de comunicación, una forma de expresión y cumple una función estética. Martine
CRÍTICAS
- Crítica el monoteísmo primordial de Wilhelm Schmidt, debido a que no es la primera forma de pensamiento religiosa.
DATOS CURIOSOS
- Pertenecía al círculo de Eranos: un grupo interdisciplinar acerca de oriente y occidente.
LIBROS Y PUBLICACIONES
ELIADE, M. (1949). El mito del eterno retorno. Editorial Alianza.
ELIADE, M. (1951). El chamanismo. FCE, España.
ELIADE, M. (1954). Yoga. FCE, España.
ELIADE, M. (1957). Lo sagrado y lo profano. Paidós, Ibérica.
ELIADE, M. (1961). Imágenes y símbolos. Editorial Taurus.
ELIADE, M. (1963). Mito y realidad. Editorial Kairos.
ELIADE, M. (1999). Una historia de ideas religiosas I, II,III, IV, 1978-1980. Editorial Paidós Ibérica.
IMAGEN
Eliade, M. (2207). Tratado de la historia de las religiones. Ediciones ERA.