El poder es un concepto del discurso relacionado con instituciones, leyes, estado, estrategias, acciones y con el concepto de verdad. El poder y la verdad se reproducen en las instituciones (académicas políticas) se convierte en una red en la que los sujetos adquieren y aceptan términos de verdad y de poder como legítimos y representables. Lo que es verdadero se encuentra regulado por el poder por algo o alguien que está a cargo. Las relaciones de poder constituyen sistemas regulados y concertados. Sólo existe el poder que ejercen «unos» sobre «otros’. Toda relación de poder pone en marcha diferenciaciones.Foucault (1979)
Canal de Sociología. (11 de octubre de 2016). Debate Chomsky Foucault | La Naturaleza Humana | Justicia versus poder. Youtube.
El poder no es solo dominación, sino una forma de resistencia. El poder como una estrategia, la cual se ejerce, pero no se posee. El poder se convierte en un mecanismo opresor de la sociedad. Cada sociedad tiene su poder, su saber y su verdad, estas se llegan modificar o alterar según las conveniencias, necesidades o intereses históricos. El poder y la verdad tienen una característica particular y es la de su reproducción en las instituciones; sean académicas, económicas o políticas, donde se convierte en una red o en círculo, en el cual los sujetos sociales adquieren y aceptan estos términos de verdad y poder como los legítimos y representables y cualquier movimiento o acción fuera de este sistema, se debe eliminar, castigar o vigilar.Foucault (1979)
CONCEPTOS
ARQUEOLOGÍA
Es la historia de las ideas tradicionales. Historia de las ideas. (Foucault, 1997).
ARQUEOLOGÍA DEL SABER
Es la formación de los objetos con el fin de mostrar la presencia activa de una serie de conceptos que los objetos empíricos son reconocidos, analizados, manipulado en nula experiencia. (Foucault, 1997).
BIOPODER
Es una forma distinta de ejercer el poder. Es garantizar, organizar, expandir la vida del sujeto para poder elaborar el desarrollo individual. Es decir, la vida es el objeto del poder y busca administrarla. (Foucault, 1979).
BIOPOLÍTICA
Se convierte en la forma conveniente de ejercer política en el biopoder. Cumple la función de organizar, dirigir y normalizar las conductas de cada individuo perteneciente a este sistema. Cada individuo se encuentra determinado por esta política, interesada en la acción individual y en la acción colectiva (población). (Foucualt, 1975).
FORMAS DE EJERCER EL PODER
El alma cuya manifestaciones se manipulan; como lo es los ideales impuestos por el proyecto evangelizador y la iglesia católica. El cuerpo como objeto del suplicio. El cuerpo que se domina visto en las instituciones disciplinarias, que tienen como fin moldear los cuerpos por medio de un control corporal, así como en las escuelas, que, con la normalización, se obliga a la homogeneidad. (Foucault, 1979).
GENEALOGÍA
Son mecanismos, relaciones y voluntad de poder. (Foucault, 1979).
PODER
Es una relación entre personas. El poder no es solo dominación, sino una forma de resistencia. (Foucault, 1979).
RELACIONES DE PODER
Es la acción sobre la acción y conducir conductas. Es un modo de acción que no actúa de manera directa e inmediata sobre los otros, sino que actúa sobre sus acciones: una acción sobre la acción, sobre acciones eventuales o actuales, presentes o futuras. (Foucault, 1979).
SUJETO
Omitido a otro a través del control y la dependencia. Y el otro sujeto atado a su propia identidad por la conciencia o el conocimiento de sí mismo. Ambos significados sugieren una forma de poder que subyuga y somete. (Foucault, 1979).
TECNOLOGÍAS DEL YO
Conócete así mismo, ocúpate de sí mismo. (Foucault, 1979).
TERRITORIO DEL DISCURSO
Son las condiciones de posibilidad discursiva e histórica. (Foucault, 1979).
TIPOS DE LUCHA
Las que se oponen a las formas de dominación (étnica, social y religiosa) ; las que denuncian las formas de explotación que separan a los individuos de lo que producen, y las que combaten todo aquello que ata al individuo a sí mismo y de este modo lo somete a otros (luchas contra la sujeción, contra formas de subjetividad y de sumisión). (Foucault, 1979).
VERDAD
El conjunto de reglas según las cuales se distingue lo verdadero de lo falso y se aplica a lo verdadero efectos específicos del poder”. Es el conjunto de procedimientos regulados por el estado. (Foucault, 1979).
La “verdad” está centrada sobre la forma del discurso científico y sobre las instituciones económicas y políticas. La verdad no es todo aquello que tomamos como cierto, sino la capacidad que tiene el individuo para distinguir lo verdadero de lo falso y a lo que es verdadero atribuirle el grado de verdad. Los conflictos no se dan directamente entre ideologías, sino entre las verdades que creen tener cada ideología.Foucault
METODOLOGÍA
ANÁLISIS DEL DISCURSO DEL PODER
Analizar las variables de exclusión/ tabúes, rituales, derecho exclusivo de habla del sujeto. Control interno/ clasificación (comentario), ordenación (individualidad del yo) y distribución (reglas discursivas). Condiciones de utilización (sujetos que pueden hablar – discursos políticos, religiosos).
ANÁLISIS DE MODALIDADES INSTRUMENTALES
Ya sea que se ejerza el poder por la amenaza de las armas, por los efectos de la palabra, a través de las disparidades económicas, por mecanismos más o menos complejos de control, por sistemas de vigilancia, con o sin archivos, según reglas explícitas o no, permanentes o modificables, con o sin dispositivos materiales, etcétera
MÉTODO
Lo arqueológico relacionado con el saber y el genealógico con el poder (los mecanismos, las relaciones y la voluntad de poder). No tiene un método, sino un procedimiento. El objeto al que se quiere referir nunca es un dato, sino un entramado de categorías y discursos (tramas) como condiciones de posibilidad. El objeto y sujeto no es clave.LA CLAVE ES EL DISCURSO: entrelazamiento, enunciados, conceptos, categorías.
VARIABLES
Vigilancia, ejercicios, maniobras, calificaciones, rangos y lugares, clasificaciones, exámenes, registros, sometimiento de los cuerpos, manipulación de fuerza. La disciplina ejercida por el tiempo y la reglamentación del tiempo en uso. Determinar que hacer cada hora, cada minuto, cada segundo.
NO OLVIDAR
La forma de poder se ejerce sobre la vida cotidiana, clasifica a los individuos en categorías, los designa por su propia individualidad. Los ata a su propia identidad, les impone una ley de verdad que deben reconocer y que los otros deben reconocer en ellos. Librarnos de este tipo de «doble atadura» política, que consiste en la simultánea individualización y totalización de las estructuras del poder moderno. 2). La sociedad disciplinaria de la que seguimos dependiendo es un conjunto de procedimientos para dividir en zonas, controlar, medir, encauzar a los individuos y hacerlos la vez «dóciles y útiles». 3). Vigilar y castigar; Ha desaparecido el cuerpo como blanco mayor de la represión penal, ha desaparecido el espectáculo punitivo y La retractación pública. El castigo ha cesado poco a poco de ser teatro: el castigo tenderá a convertirse en la parte más oculta del proceso penal. La prisión, la reclusión, los trabajos forzados, el presidio, la interdicción de residencia, la deportación han ocupado un lugar tan importante en los sistemas penales modernos que son realmente penas «físicas»; a diferencia de la multa, recaen, y directamente, sobre el cuerpo.
El estado individualiza, pero debe controlar a cada uno de estos sujetos y lo hace por medio de las instituciones: salud, protección, bienestar, seguridad entre otras. Preocupación de si: el sujeto es un agente activo. Pensar en su propia historia, es posible pensar en otro modo. El sujeto se puede auto modelar.Foucault