El self no puede existir en la conciencia individual, sino solo en la relación con los demás. Mead
CONCEPTOS
La sociedad es el proceso social en sí mismo. Mead
METODOLOGÍA
«El lenguaje es la herramienta fundamental para la construcción del significado.« Mead
CRÍTICAS:
- Dualismo mente-cuerpo: Mead criticó la concepción dualista que separa la mente del cuerpo. Argumentó que la mente no es algo separado o independiente del cuerpo, sino que surge de la interacción social y la experiencia corporal. Para él, la mente es un producto social y no puede existir sin una base material y social.
- Enfoque individualista: Mead cuestionó el enfoque individualista predominante en la sociología y la psicología de su época. Argumentó que el self y la identidad no pueden entenderse sin tener en cuenta la interacción social y el contexto cultural en el que se desarrollan. Criticó la idea de que el individuo es un ser aislado y autónomo, enfatizando en cambio la importancia de la comunidad y la sociedad en la formación del self.
- Estructuras sociales y roles: Mead criticó la visión estática de las estructuras sociales y los roles. Argumentó que las estructuras sociales y los roles no son fijos o predefinidos, sino que se construyen y cambian a través de la interacción social. Criticó la idea de que los individuos simplemente se adaptan a roles sociales existentes, y en su lugar, enfatizó la capacidad de los individuos para reinterpretar y transformar los roles sociales a través de la interacción.
- Internalización de normas y valores: Mead cuestionó el enfoque que asume que las normas y valores se internalizan pasivamente por parte de los individuos. Argumentó que la internalización es un proceso activo y que los individuos interpretan y seleccionan las normas y valores que adoptan en función de su experiencia y contexto social. Criticó la idea de que los individuos son simplemente receptores pasivos de las normas sociales.
- La falta de enfoque en la diversidad y el conflicto: Mead fue criticado por algunos teóricos posteriores por su enfoque en la integración social y la armonía en la interacción. Se argumenta que su teoría no aborda adecuadamente la diversidad, las desigualdades sociales y los conflictos en las relaciones sociales. Algunos críticos han sugerido que su enfoque pasa por alto las luchas y contradicciones sociales que son fundamentales en la comprensión de la dinámica social.
LIBROS Y PUBLICACIONES
Mead, G. (1932). The Philosophy of the Present». The Open Court Publishing Company
Mead, G. (1934). «Mind, Self, and Society: From the Standpoint of a Social Behaviorist». The University of Chicago Press (1934)
Mead, G. (1938). «The Philosophy of the Act». The University of Chicago Press.
IMAGEN
Mead, G. (2015). Mind, Self, and Society. University of Chicago Press.