Todas las raíces indoeuropeas son monosilábicas. Wolfgang (1992)
CONCEPTOS
FLEXIONES E INFLEXIONES
Son las modificaciones o transformaciones del morfema. En este caso los cambios de un morfema de una lengua a otra. (Wolfgang, 1992).
GRAMÁTICA COMPARADA
Se establece por la comparación de la gramática entre lenguas, las leyes fonéticas y el origen de sus formas gramaticales. (Reinhard, 1984).
GRAMÁTICA HISTÓRICA
Es el estudio de los cambios de una lengua desde su gramática y su fonología. (Reinhard, 1984).
INDOEUROPEO
Es un concepto para designar un conjunto de lenguas flexivas emparentadas. (Reinhard, 1984).
LENGUA
Es un organismo; nacen, se desarrollan y mueren. (Wolfgang, 1992).
El objetivo de la gramática comparada es conocer el origen de las formas gramaticales e identificar las flexiones e inflexiones de las lenguas a partir de un análisis histórico. Wolfgang (1992)
METODOLOGÍA
ANÁLISIS FLEXIONAL DE LAS LENGUAS
Identificar la peculiaridad flexional a partir de sus raíces (No contiene raíz, raíz monosilábica y raíz bisilábica).
ANÁLISIS DE PARENTESO LINGÜÍSTICO
Analizar los sistemas verbales y sus intersecciones lingüísticas de las lenguas indoeuropeas.
ANÁLISIS RAÍCES LÉXICAS
Identificar las raíces verbales, la producción de verbos, los nombres y pronombres.
DATOS CURIOSOS
- Es cofundador de la gramática comparada.
CRÍTICAS
- El sánscrito no puede ser la lengua más antigua.
LIBROS Y PUBLICACIONES
WOLFGANG, Morgenroth (1992). Franz Bopp als Indologe. In: Reinhard Sternemann (Hrsg.): Bopp-Symposium 1992 der Humboldt-Universität zu Berlin. Heidelberg.
REINHARD, Stirnemann (1984). Franz Bopp und die vergleichende indoeuropäische Sprachwissenschaft. Beobachtungen zum Boppschen Sprachvergleich aus Anlass irriger Interpretationen in der linguistischen Literatur. Innsbruck.
IMAGEN
Foto de Jeremy Bezanger en Unsplash