Saltar al contenido

DECRETO 676 DE 2011 – ESTACIONES DE TELECOMUNICACIONES

NORMAS URBANÍSTICAS, ARQUITECTÓNICAS Y TÉCNICAS PARA LA UBICACIÓN E INSTALACIÓN DE ESTACIONES DE TELECOMUNICACIONES INALÁMBRICAS UTILIZADAS EN LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE TELECOMUNICACIONES EN BOGOTÁ D.C

Foto de Mario Caruso en Unsplash

Categoría:

 

  CONCEPTOS

 

ANTENAS

Son todos aquellos elementos específicos destinados a la transmisión y/o recepción de radiofrecuencias. (Artículo 3).

ANTENA ADOSADA A LA EDIFICACÍON

Elemento cuya finalidad es la de establecer comunicaciones de tipo privado; puede estar adosada tanto en la fachada, a la terraza-fachada o solamente a la terraza. (Artículo 3).

CAMUFLAJE

Propiedad de un objeto para disimular su presencia dándole el aspecto de otra. (Artículo 3).

DISEÑO DE CIMENTACIÓN

Conjunto de actividades que permiten y dan un parámetro técnico de como la estructura transmite las cargas hacia el suelo. (Artículo 3).

ESTACIÓN DE COMUNICACIONES

Instalación técnica especial necesaria para la operación de redes de telecomunicaciones, conformada por un conjunto de elementos y que puede contar, entre otros, con los siguientes componentes: torres, monopolos, mástiles, antenas, cerramientos, cuarto de equipos (shelter, BTS), generador, pararrayos, aire acondicionado, cuarto del tanque de combustible, subestación de energía y caseta de vigilancia, y sus respectivas obras civiles de cimentación y anclaje. (Artículo 3).

ESTRUCTURAS DE SOPORTE

Son todos aquellos elementos que desde el terreno o sobre una edificación, son instalados con el fin de soportar antenas. (Artículo 3).

ESTRUCTURA ECOLÓGICA PRINCIPAL

Red de espacios y corredores que sostienen y conducen la biodiversidad y los procesos ecológicos esenciales a través del territorio. Está compuesta por el sistema de Áreas Protegidas del Distrito Capital, los parques urbanos y el Área de Manejo Especial del río Bogotá. (Artículo 3).

ESTUDIOS DE SUELOS

Conjunto de actividades previas que permiten obtener la información del subsuelo necesaria para los análisis y recomendaciones para el diseño de un proyecto de construcción, su objeto es determinar la naturaleza y propiedades del subsuelo para definir el tipo y condiciones de la cimentación. (Artículo 3).

MÁSTIL

Elemento cilíndrico alargado, capaz de soportar una antena o conjunto de estas, puede tener variaciones de diseño al cambiar el fin de empleo. (Artículo 3).

MIMETIZACIÓN

Propiedad de ocultar o disimular un objeto asemejándose, en forma, color y textura al contexto o con el medio que le rodea. (Artículo 3).

MONOPOSTE O MONOPOLO

Estructura cilíndrica, la cual tiene una composición que le permite auto-soportarse, puesto que generalmente va cimentada a nivel del terreno; su cableado puede ser interno o externo. (Artículo 3).

OPERADORES Y/O PROVEEDORES DE REDES Y SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES

Persona jurídica responsable de la operación de redes y/o de la provisión de servicios de telecomunicaciones a terceros. (Artículo 3).

TELECOMUNICACIÓN

Es toda emisión, transmisión y recepción de signos, señales, escritos, imágenes, sonidos, datos o información de cualquier naturaleza por hilo, radiofrecuencia, medios ópticos u otros sistemas electromagnéticos. (Artículo 3).

TORRE AUTOSOPORTADA O PIRAMIDAL

Estructura portante realizada con piezas independientes, debidamente ensambladas conformando una retícula, autoportante y sin presencia de tensores, riostras, ni otros elementos complementarios para su equilibrio estructural, requiere de cimentación profunda para soportar el peso de la torre y mantenerla erguida. (Artículo 3).

TORRE RIENDADA

Estructura sustentante realizada con piezas independientes debidamente ensambladas, conformando una retícula y que necesita de tensores para su equilibrio estructural. (Artículo 3).

UBICACIÓN DE LA ESTACIÓN

Sitio micro-localizado según coordenadas geográficas y dirección exacta de la infraestructura en la que se instalan estructuras de soporte para equipos de comunicaciones de telefonía celular y microondas. (Artículo 3).