CONCEPTOS
Característica de los niveles de servicio y estándares de calidad que refleja que el indicador de gestión es concreto y preciso. (Artículo 2).
Características mínimas inherentes al bien o servicio objeto del contrato. (Artículo 2).
Son aquellos que comportan procesos de programación, aprobación y ejecución presupuestal definidos en una ley particular, diferentes de los contemplados en el Estatuto Orgánico de Presupuesto, como es el caso de los recursos provenientes del Sistema General Regalías. (Artículo 2).
Instrumento definido por la entidad estatal competente que permite medir el cumplimiento de los objetivos y vincular los resultados con la satisfacción de los mismos. El conjunto de indicadores deberá permitir contar con información suficiente para tomar decisiones informadas. (Artículo 2).
Característica de los niveles de servicio y estándares de calidad que refleja que el indicador de gestión es evaluable y cuantificable y que se refiere a algo observable y real. (Artículo 2).
Condición o exigencia que se establece para un indicador de gestión para definir el alcance y las características de los servicios que serán provistos. (Artículo 2).
Intervención proactiva en las decisiones que afectan la gestión de las políticas públicas, a través de la cual se consiguen canalizar los aportes de la comunidad y demás actores que contribuyen al enriquecimiento y optimización de los recursos y beneficios para todas y todos en el ejercicio de la construcción colectiva y democrática de las decisiones de política pública. (Artículo 3).
Característica de los niveles de servicio y estándares de calidad que refleja que el indicador de gestión se mide en el momento apropiado. (Artículo 2)
Característica de los niveles de servicio y estándares de calidad que refleja que el indicador de gestión es adecuado para cumplir su objetivo. (Artículo 2).
Característica de los niveles de servicio y estándares de calidad que refleja que el indicador es susceptible de llevarse a cabo o concretarse. (Artículo 2).