Saltar al contenido

DARIO ACEVEDO CARMONA

AÑO DE NACIMIENTO: 1951 PROFESIÓN:  Historia
PAÍS DE NACIMIENTO: Colombia CIUDAD DE NACIMIENTO: Andes, Antioquia
TEORÍA:  Historia de Colombia SUJETOS DE ESTUDIO: Presidentes de Colombia – Caudillos – Jorge Eliecer Gaitán – Partido Conservador y Partido Liberal de Colombia
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN: Conflicto Armado en Colombia  – Historia Política colombiana – Historia Social – Violencia en Colombia – Imaginarios Políticos – Historiografía Política Colombiana TRABAJO DE CAMPO:   Colombia – Bogotazo

 

La memoria colectiva mal trabajada puede llevar a la creación de nuevos estigmas sociales.   Acevedo. (2009)

 

La caricatura es una forma de enfrentar al poder.   Acevedo. (2000)

 

  CONCEPTOS

 

CARACTERÍSTICAS DE LAS CARICATURAS

Se caracterizan por la ridiculización, la exageración de rasgos, la crítica, la inversión del sentido, el humor, contener un significado y una representación.  (Acevedo, 2000).

CARACTERÍSTICAS DE LAS CARICATURAS POLÍTICAS

Se caracterizan por la deformación o exageración de los rasgos de los personajes, se inspiran en hechos actuales políticos, son imágenes simples sobre un hecho, tienes momentos humorísticos y críticos políticamente.  (Acevedo, 2000).

CARICATURA POLÍTICA

Es un instrumento de la lucha política y es una fuente histórica. Además, es un instrumento de propaganda de divulgación de ideologías. (Acevedo, 2000).

RETÓRICA POLÍTICA

Es una estrategia teatral caracterizada por la escenificación de los líderes y la manipulación de las multitudes. (Acevedo, 2000).

 

Las FARC entregarán que su versión sobre el conflicto armado sea la historia oficial.   Acevedo (2009)

 

  METODOLOGÍA

ANÁLISIS DE CARICATURAS POLÍTCAS

Analizar la imagen, identificar la burla política, analizar la crítica política, identificar la reflexión política de la imagen, identificar el contexto político, analizar las acciones políticas.

ANÁLISIS DE IMAGEN COMO FUENTE HISTÓRICA

Analizar los símbolos: los signos; las metáforas, las analogías, las caricaturas, las viñetas a partir de la percepción, las creencias, la identidad y las ideas de dicho contexto.  

 

 

La retórica no es sólo un asunto de contenidos, sino una estrategia teatral.  Acevedo (2000)

 

El objetivo de las caricaturas es ironizar, mofar, fastidiar, burlarse y ridiculizar. Acevedo (2000)

 

 

LIBROS Y PUBLICACIONES

Acevedo, D. (2009).  Política y caudillos colombianos en la caricatura editorial, 1920-1950, Medellín, La Carreta Editores, p. 11.

Acevedo, D. (2000). La caricatura editorial como fuente para la investigación de la historia de los imaginarios políticos: reflexiones metodológicas. XI Congreso Nacional de Historia de Colombia, Universidad Nacional de Colombia.

 

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

Acevedo Carmona, R. (2013). Las Revistas de Historia y la Historia. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/1271/127159277008.pdf

IMAGEN

Acevedo, D. (2009).  Política y caudillos colombianos en la caricatura editorial, 1920-1950, Medellín, La Carreta Editores, p. 11.