Saltar al contenido

ALFRED WEBER

AÑO DE NACIMIENTO:  1868 PROFESIÓN:  Economía – Geografía
PAÍS DE NACIMIENTO:  Alemania CIUDAD DE NACIMIENTO:  Erfurt
TEORÍA : Geografía económica – Teoría de localización SUJETOS DE ESTUDIO : Industrias
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN: Localización industrial  TRABAJO DE CAMPO:  Industrias pesadas (Industrias de cobre y hierro)

 

Existen industrias que crecen cerca a los mercados y otras que crecen cerca de las materias primas. Weber (1914)

 

  CONCEPTOS

 

AGLOMERACIÓN

Es una agrupación espacial o una concentración de empresas en un área determinada. (Weber, 1914).

ÍNDICE DE MATERIAS PRIMAS

Es la proporción de peso de la materia prima localizada necesaria para la producción en relación al peso del producto final. (Weber, 1909).

ISODAPANA

Es un radio derivado a partir del punto de mínimo coste que contiene en el círculo que forma todo el espacio para el que el coste de transporte sea el mismo, independientemente de la dirección que se tome. (Weber, 1914).

ISODAPANAS CRÍTICAS

El valor es igual al ahorro en el coste de la mano de obra disponible en la localización. (Weber, 1909).

ISOVECTORES

Son curvas concéntricas de igual costo de transporte para reunir la materia prima o distribuir el producto final. (Weber, 1909).

MATERIALES PUROS

El peso se integra con el producto final. (Weber, 1909).

MATERIALES GRUESOS

Sufren una pérdida de peso en el proceso productivo resultando subproductos, no necesitan transporte. (Weber, 1909).

PESO LOCACIONAL

El peso del producto más el peso de las materias primas localizadas por unidad de producción. (Weber, 1909).

PUNTO ÓPTIMO

Es el punto que minimiza los costes de transporte de materia prima, energía y los productos elaborados para la venta. (Weber, 1914).

TEORÍA DEL MENOR COSTO

Las industrias se ubican o buscan el lugar donde los costos generales de fabricación sean de menor costo. (Weber, 1914).

TIPOS DE MATERIAS PRIMAS

Recursos ubicuos (Recursos que se ubican en cualquier parte) Recursos localizados (Recursos que se ubican en un solo punto). (Weber, 1914).

TRIÁNGULO DE WEBER

Es un triángulo de localización. Las empresas tienden a aglomerarse y por ello reducen el costo unitario de producción, ubican puntos de consumo, obtienen materias primas, costes bajos laborales y la aglomeración determina o afecta el punto de localización óptima de la industria.

 

El espacio es isotrópico; es posible cubrir una misma distancia sin importar la dirección. Weber (1909)

 

  METODOLOGÍA

FACTORES DE AGLOMERACIÓN INDUSTRIAL

Aanlizar las instalaciones bancarias y de seguros, ventajas competitivas, mano de obra calificada.

FACTORES DE DESAGLOMERACIÓN INDUSTRIAL

Analizar los impuestos locales, costo de tierra, costos de transportes y costos de mano de obra.

ANÁLISIS DE LA TEORÍA DEL MENOR COSTO

Analizar los materiales (Transporte y su relación con los pesos de los productos y las distancias). Transporte (Distancias y mano de obra: calificada, es movible y no se encuentra en todas partes y no calificada, se puede encontrar en varias partes, ya que son jóvenes y su atracción es por un bajo salario), Aglomeración (Concentración espacial en un área).

VARIABLES LOCALIZACIÓN INDUSTRIAL

Analizar las materias primas, energía, productos terminados, transporte, costos laborales.

 

 

DATOS CURIOSOS

  • Es hermano de Max Weber.

 

LIBROS Y PUBLICACIONES

WEBER, A. (1909) Sobre la ubicación de las industrias.

WEBER, A.(1914) Teoría del sitio industrial. Chicago University Press.

 

IMAGEN

Foto de Patrick Hendry en Unsplash