La cultura es una respuesta adaptativa a problemas ecológicos particulares. Harris
CONCEPTOS
DETERMINISMO MATERIAL CULTURAL
Sugiere que las condiciones materiales, como la disponibilidad de recursos, influyen en gran medida en las creencias y prácticas culturales de una sociedad. Esto contrasta con la idea de que las creencias son independientes de las condiciones materiales. (Harris, 1990).
ECOLOGÍA CULTURAL
Explora cómo las sociedades humanas se adaptan y utilizan su entorno natural para sobrevivir y prosperar. Sostiene que las prácticas culturales son adaptaciones al medio ambiente y que las diferencias culturales pueden explicarse a través de estas adaptaciones. (Harris, 1979).
ESTRATEGIAS DE SUBSISTENCIA
Estudió las diversas formas en que las sociedades humanas obtienen su sustento a partir de los recursos disponibles en su entorno. Identificó patrones culturales relacionados con la caza, la pesca, la agricultura y la recolección, y cómo estos influyen en las estructuras sociales y las creencias. (Harris, 1990).
EVOLUCIÓN SOCIOCULTURAL
Las sociedades humanas evolucionan culturalmente a medida que se adaptan a nuevos desafíos y cambian sus formas de organización y producción. Esta evolución se basa en cómo las sociedades resuelven problemas de supervivencia y reproducción. (Harris, 1990).
FUNCIONALISMO
Se centra en cómo las diferentes partes de una sociedad contribuyen al funcionamiento general de la misma. En su obra, exploró cómo las prácticas culturales cumplen funciones específicas para mantener la estabilidad social. (Harris, 1979).
INFRAESTRUCTURA ECONÓMICA
Se refiere a las bases materiales y económicas de una sociedad, incluyendo la forma en que se organizan para obtener y utilizar recursos. Creía que esta infraestructura es un factor crucial en la formación de la cultura. (Harris, 1990).
MATERIALISMO HISTÓRICO
Que busca entender cómo las condiciones materiales y los factores económicos influyen en las prácticas culturales y las creencias. Argumentaba que las elecciones culturales y la estructura social están fuertemente influenciadas por la disponibilidad y distribución de recursos naturales. (Harris, 1979).
TABÚ DEL INCESTO
Argumentó que este tabú tiene una base biológica y está relacionado con la necesidad de evitar la endogamia y los problemas genéticos que podrían surgir de ella. (Harris, 1990).
UNIVERSALES CULTURALES
Existen ciertos patrones culturales universales que se encuentran en muchas sociedades humanas. Estos patrones son resultado de adaptaciones similares a desafíos comunes, como la búsqueda de alimentos, la organización social y la reproducción. (Harris, 1979).
El propósito de la antropología es dar cuenta de la diversidad de creencias y prácticas humanas. Harris
METODOLOGÍA
METODOLOGÍA - MÉTODO
Metodología: El enfoque metodológico de Marvin Harris se basaba en el materialismo cultural, que buscaba explicar las prácticas culturales y las creencias humanas a través de factores materiales y ecológicos. Creía que la cultura no era simplemente un sistema simbólico independiente, sino que estaba influenciada y determinada por las condiciones materiales y la forma en que las sociedades se adaptaban a su entorno.
Método: Harris aplicó varios métodos en sus investigaciones, siendo dos de los más destacados: Análisis Comparativo: Harris empleó extensos análisis comparativos entre diferentes sociedades y culturas para identificar patrones y diferencias en las formas en que se organizaban, producían alimentos, tomaban decisiones y más. Comparaba estas sociedades para entender cómo las adaptaciones a sus entornos influyeron en sus estructuras sociales y creencias culturales. Explicación Causal: Harris se enfocó en la búsqueda de explicaciones causales basadas en factores materiales y ecológicos. En lugar de simplemente describir las prácticas culturales, intentaba entender por qué surgían y cómo servían a las necesidades de supervivencia y reproducción de una sociedad. Buscaba identificar los mecanismos subyacentes que conectaban las condiciones materiales con las expresiones culturales.
VARIABLES E INDICADORES
- Disponibilidad de Recursos Naturales: Harris examinaba la disponibilidad de recursos como alimentos, agua, minerales y materiales de construcción en el entorno de una sociedad. Estos recursos influyen en la subsistencia y en la forma en que se organiza una sociedad para aprovecharlos.
- Tecnología y Métodos de Producción: Analizaba las técnicas y herramientas utilizadas para la caza, la pesca, la agricultura y la recolección. La tecnología disponible influye en cómo una sociedad obtiene su sustento y en qué medida puede mantener una población determinada.
- Estructuras Sociales: Harris consideraba cómo se organizaban las sociedades en términos de parentesco, división del trabajo, jerarquías sociales y sistemas políticos. Estas estructuras se relacionan con la forma en que se distribuyen los recursos y las decisiones se toman en la sociedad.
- Distribución de la Riqueza y el Poder: Examinaba cómo se distribuían los recursos y la riqueza dentro de una sociedad. Esto incluye quiénes tenían acceso a recursos clave y cómo esto afectaba las desigualdades sociales.
- Sistemas de Alimentación: Analizaba qué alimentos se consumían en una sociedad, cómo se obtenían y procesaban, y cómo se distribuían entre los miembros. Esto puede revelar patrones culturales y adaptaciones a diferentes entornos.
- Economía y Comercio: Harris consideraba los sistemas de intercambio y comercio entre diferentes grupos y sociedades. Esto puede influir en la circulación de recursos y en las relaciones sociales.
- Tabúes y Restricciones Alimentarias: Examinaba las prohibiciones culturales sobre ciertos alimentos y prácticas alimentarias. Estas restricciones pueden estar relacionadas con consideraciones medioambientales, económicas y sociales.
- Sistemas de Creencias y Religión: Aunque Harris se centraba principalmente en factores materiales, también consideraba cómo las creencias y la religión podrían estar relacionadas con adaptaciones a condiciones ambientales y económicas.
«El trabajo sucio de la antropología es explicar por qué la gente se comporta de maneras que parecen irracionales.« Harris
CRÍTICAS:
- Antropología Interpretativa: Harris criticó la antropología interpretativa, que se centra en comprender las motivaciones y significados subjetivos detrás de las prácticas culturales. Argumentó que esta perspectiva a menudo carecía de una base empírica sólida y que era necesario considerar los factores materiales y ecológicos para una comprensión completa.
- Relativismo Cultural Extremo: Harris criticó el relativismo cultural extremo, que sostiene que todas las culturas deben ser evaluadas desde su propio marco de referencia sin hacer juicios de valor. Harris argumentaba que algunas prácticas culturales podían ser explicadas y criticadas objetivamente si se consideraban sus implicaciones para la supervivencia y reproducción de una sociedad.
- Teorías Funcionalistas: Harris criticó las teorías funcionalistas que se centraban en cómo las instituciones y prácticas culturales contribuían al funcionamiento armonioso de la sociedad. Argumentaba que a menudo estas teorías no proporcionaban explicaciones suficientemente profundas y que se necesitaban consideraciones más detalladas sobre los factores materiales y ecológicos.
- Tabú del Incesto: Harris cuestionó la explicación psicológica y estructuralista del tabú del incesto, que argumenta que este tabú es universal debido a prohibiciones naturales en contra del incesto. En su lugar, Harris propuso una explicación basada en el riesgo de endogamia y la necesidad de maximizar la diversidad genética para enfrentar desafíos ecológicos.
- Enfoque en la Religión: Harris criticó el enfoque excesivo en las explicaciones religiosas y simbólicas en la antropología. Argumentaba que a menudo se pasaba por alto la relación entre las prácticas religiosas y los factores materiales y ecológicos, lo que dejaba lagunas en la comprensión de por qué las sociedades adoptaban ciertas creencias y rituales.
LIBROS Y PUBLICACIONES
Harris, M. (1968). «The Rise of Anthropological Theory: A History of Theories of Culture». Thomas Y. Crowell.
Harris, M. (1979).»Cultural Materialism: The Struggle for a Science of Culture». Random House.
Harris, M. (1981).»America Now: The Anthropology of a Changing Culture». Simon & Schuster.
Harris, M. (1990).»Cultural Anthropology». Harper Collins.
IMAGEN
Harris, M. (2011). Antropología Cultural. Alianza Editorial.