Saltar al contenido

JANE ADDAMS

AÑO DE NACIMIENTO:  1960 PROFESIÓN:  Trabajo social
PAÍS DE NACIMIENTO:  Estados Unidos CIUDAD DE NACIMIENTO:   Cedarville, Illinois
TEORÍA : Feminismo SUJETOS DE ESTUDIO : Prostitutas, Niños, Vecindarios
LINEAS DE INVESTIGACIÓN Enfermedades sociales, enseñanza, movimientos políticos, pacifismo  TRABAJO DE CAMPO: Barrios y vecindarios urbanos (Hull house= , Chicago, Estados Unidos.

 

La acción social no debe ser considerada como una reacción tardía y desesperada frente al crecimiento de males sociales, sino como una actitud previa y continuamente mantenida en relación a ellos.Addams

 

  CONCEPTOS

 

COMUNIDAD

Fundó el Hull House en Chicago en 1889, un centro de servicio social que proporcionaba una variedad de servicios y programas para mejorar la calidad de vida de los residentes de la comunidad.

FEMINISMO

Defensora temprana de los derechos de las mujeres y se involucró en el movimiento sufragista. Abogó por la igualdad de género y la participación activa de las mujeres en la vida política y social.

PACIFISMO

Defensora de la paz y se destacó como una líder en el movimiento pacifista durante la Primera Guerra Mundial. Fundó la Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad en 1919.

SALUD PÚBLICA

Promovió programas de salud pública y atención médica accesible para los residentes de las comunidades desfavorecidas. Reconoció la importancia de la salud en la mejora de la vida de las personas.

SERVICIO SOCIAL

Es considerada una de las pioneras del trabajo social profesional. Abogó por la capacitación y la profesionalización de los trabajadores sociales y creía en la importancia de brindar apoyo a las personas necesitadas.

SOLIDARIDAD

La solidaridad y la empatía hacia los menos afortunados. Abogó por una sociedad en la que las personas se ayudaran mutuamente y se preocuparan por el bienestar de los demás.

TEORÍA DE LA DEMOCRACIA

Basada en la participación ciudadana activa y el compromiso cívico. Creía que una democracia fuerte dependía de la participación activa de todos los ciudadanos.

VIVIENDA Y REFORMA URBANA

Estaba preocupada por las condiciones de vida en las ciudades y abogó por la reforma urbana, incluida la mejora de la vivienda y la planificación urbana. Trabajó para crear vecindarios más saludables y seguros.

 

La paz no es simplemente la ausencia de guerra, sino la presencia de justicia, de igualdad, de derecho y de bienestar. Addams

 

  METODOLOGÍA

 

INVESTIGACIÓN Y OBSERVACIÓN

Comprender profundamente los problemas sociales antes de abordarlos. Para ello, empleaba la investigación y la observación directa en las comunidades que buscaba ayudar. Pasaba tiempo viviendo en los barrios y estudiando las condiciones de vida de las personas, lo que le permitía obtener información detallada y precisa sobre los desafíos y necesidades locales.

PARTICIPACIÓN COMUNITARIA

Abogaba por la participación activa de los miembros de la comunidad en el proceso de cambio social. Reconocía que las personas que experimentan los problemas de primera mano son las más capacitadas para identificar soluciones efectivas. Por lo tanto, involucraba a los residentes en la toma de decisiones, escuchando sus voces y permitiéndoles desempeñar un papel activo en la implementación de programas y servicios.

ENFOQUE PRÁGMATICO

Buscaba soluciones realistas y aplicables a los problemas sociales, centrándose en medidas concretas que mejoraran las condiciones de vida de las personas. Su objetivo era generar cambios tangibles y significativos, evitando teorizaciones abstractas que no se tradujeran en acciones concretas.

APRENDIZAJE POR EXPERIENCIA

El aprendizaje a través de la experiencia directa. Consideraba que la teoría y la práctica deben ir de la mano, y que la acción y la reflexión constante son fundamentales para el crecimiento y la mejora continua. Así, a medida que implementaba programas y servicios, evaluaba sus resultados y ajustaba sus enfoques en función de los aprendizajes obtenidos.

 

«El papel de las mujeres en el desarrollo de una nación debe ser dirigido por el deseo de mejorar la raza humana«. Addams

 

 

CRÍTICAS:

    1. Desigualdad social:  criticó vehementemente la desigualdad social y económica existente en su época. Denunció las disparidades en la distribución de la riqueza, la falta de oportunidades para los menos privilegiados y las condiciones de vida precarias de las clases trabajadoras. Abogó por políticas y reformas que redujeran la brecha entre ricos y pobres, y promovió la idea de una sociedad más equitativa.
    2. Discriminación de género: Como feminista, criticó la discriminación de género y la falta de derechos y oportunidades para las mujeres. Luchó por la igualdad de género y la emancipación de las mujeres, abogando por su acceso a la educación, el empleo y la participación política. Criticó la idea de que las mujeres estuvieran relegadas exclusivamente a roles domésticos y abogó por su participación activa en la sociedad.
    3. Guerra y militarismo:  fue una ferviente pacifista y criticó la guerra y el militarismo. Denunció la violencia y la destrucción causadas por los conflictos armados, y argumentó que la paz y la resolución de conflictos debían buscarse a través de la diplomacia, la cooperación internacional y la justicia social. Se opuso a la participación de Estados Unidos en la Primera Guerra Mundial y trabajó para promover el desarme y la reconciliación entre las naciones.
    4. Exclusión y discriminación racial: también criticó la exclusión y la discriminación racial que prevalecían en su sociedad. Abogó por los derechos de los afroamericanos y otros grupos minoritarios, y trabajó para combatir el racismo y promover la igualdad racial. Criticó las prácticas de segregación racial y defendió la integración y la justicia para todos los ciudadanos, independientemente de su raza o etnia.
    5. Capitalismo desregulado:  cuestionó el capitalismo desregulado y la concentración de poder económico en manos de unos pocos. Argumentó que las grandes disparidades de riqueza y el afán de lucro desmedido generaban desigualdades sociales y erosionaban los valores humanos. Abogó por una regulación más justa de los mercados y por un enfoque económico que priorizara el bienestar y la justicia social.

     

LIBROS Y PUBLICACIONES

  1. (1910). «Twenty Years at Hull-House» (Veinte años en Hull-House) Editorial: The Macmillan Company-
  2. (1902). «Democracy and Social Ethics» (Democracia y ética social) Editorial: The Macmillan Company.
  3. (1909).»The Spirit of Youth and the City Streets» (El espíritu de la juventud y las calles de la ciudad) Editorial: The Macmillan Company.
  4. (1907). «Newer Ideals of Peace» (Nuevas ideas de paz) Editorial: The Macmillan Company.
  5. (1912). «A New Conscience and an Ancient Evil» (Una nueva conciencia y un antiguo mal) Editorial: The Macmillan Company.
  6. (1916). «The Long Road of Woman’s Memory» (El largo camino de la memoria de la mujer) Editorial: The Macmillan Company.
  7. (1915). «Women at The Hague: The International Congress of Women and its Results» (Mujeres en La Haya: El Congreso Internacional de Mujeres y sus resultados) Editorial: The Macmillan Company.

 

IMAGEN

Freeman, D.  (2000). American Heroine: The Life and Legend of Jane Addams. Ivan R. Dee.