La religión católica y la lengua española forman la nacionalidad colombiana. Caro. (1952)
CONCEPTOS
La República más progresista es la más tradicional. Caro. (1952)
DATOS CURIOSOS
- Cofundador de la Academia Colombiana de Lenguas junto Rufino José Cuervo.
- Fue presidente de la República de Colombia en 1892 hasta 1898.
- Desde 1897, con Caro como presidente se instauró la educación religiosa obligatoria en todos los colegios y escuelas.
- El latín en dicha época era la lengua oficial de la educación.
La herencia hispánica es una herencia civilizatoria. Caro (1952)
LIBROS Y PUBLICACIONES
BRICEÑO, M. (1972). La gramática latina de Caro y Cuervo. Thesaurus, 27, 553 – 569.
CARO, M. (1952). Ideario Hispánico. Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura Hispánica.
CARO, M. (1985). Obras Completas. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo.
VALDERRAMA A. (1961). El pensamiento de Miguel Antonio Caro. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo.
IMAGEN
CARO, M. (1977). Lengua y cultura de Hispanoamérica en el pensamiento de Miguel Antonio Caro. Instituto Caro y Cuervo.